19 may 2013

Cambio a Wordpress

Nueva dirección: 

http://diariodenoor.wordpress.com/




Llevo unos días realizando la mudanza a Wordpress. El blog ya está presentable. El traslado se debe a varios motivos. Creo que Wordpress me ayudará a organizarme mejor, además, así conozco otra plataforma con la que trabajar.

He movido todos los contenidos de aquí a la nueva dirección. Además de comentarios sobre libros que vaya leyendo incorporaré más contenidos, como mis publicaciones en otras webs, enlaces a textos de otras personas, noticias y más.

1 may 2013

Secret of Evermore, serie B de cinco estrellas





















He escrito en Zehngames unas palabras sobre Secret of Evermore, un RPG ligeramente desconocido que flirtea con el entretenido e hilarante cine de serie B. Título recomendado para los que tengan una SNES o un emulador a mano.

1 abr 2013

Daniel del Olmo y Raúl García, Letras pixeladas



























Me alegra poder presentaros un libro de videojuegos que saldrá a la venta muy pronto, concretamente el 23 de abril, el día de sant Jordi. Daniel del Olmo y Raúl García dirigen y participan en Letras pixeladas, una publicación que recoge textos sobre una gran cantidad de videojuegos. Por mencionar unos pocos: Skyrim, Journey, Ni No Kuni y la saga Portal. Los estudios están agrupados en categorías temáticas, señal de que hay detrás un buen trabajo de estructuración. El material ha sido seleccionado y filtrado varias veces para ofrecer contenido de calidad.

Daniel y Raúl son la principal presencia del libro, pero no son los únicos. El equipo de Zehngames, entre los que me incluyo, está presente, además de otros miembros de la blogosfera española de videojuegos. En concreto yo he escrito la introducción a este volumen. Si queréis ver la lista de participantes y de juegos en detalle os recomiendo pasar por el excelente artículo del Diario de un jugón, donde tenéis información muy detallada.

29 mar 2013

El poder de las imágenes

















He escrito junto a Cecilio Javier Trigo un texto para la revista digital Filosofema. Hablamos de la forma en que nos relacionamos con las imágenes utilizando el caso concreto del cine de propaganda. Como ya sabéis, en Imalogo estudiamos la peculiar forma de provocar experiencias que tienen las imágenes. Podéis ver el texto aquí.

25 mar 2013

Domingo Hernández (ed.), Arte, cuerpo, tecnología


























Arte, cuerpo, tecnología es una compilación de textos que abordan las relaciones de los tres temas indicados a partir de varios enfoques. A grandes rasgos, aunque los artículos son muy heterogéneos entre sí, comparten un punto de vista filosófico. Sea bien desde la estética, la teoría y la historia del arte, o la filosofía de la tecnología, predominan elementos, conceptos y categorías propios de la tradición filosófica.

Aquí no vamos a resumir los 11 textos del volumen. En su lugar extraeremos algunas ideas que laten como fondo común en varios artículos. Nos centraremos en el caso del cuerpo, una figura que en las coordenadas intelectuales de aquel momento (año 2003) era entendida como materia prima. Las imágenes que se utilizan son las intervenciones de Stelarc, Orlan y otros artistas que trabajan con su propio cuerpo. Las ideas teóricas que se toman como referencia para examinarlas críticamente eran las de los transhumanismos y los posthumanismos. Con este material, podía decirse que


La metaformance de Orlan no reincide en el espectáculo cotidiano o teatral, sino que crea un espectáctulo extrarreal, en el que ya no es factible la utópica equivalencia entre arte y vida (principio defendido vigorosamente por diferentes generaciones de artistas que se han dedicado a la performance). El cuerpo es simultáneamente un cuerpo-materia prima, modelo físico apto para un proceso de rediseño del sujeto, y un cuerpo interfaz, que permite el acceso al imaginario multimedia (Claudia Gianetti, p. 218).


O un poco más adelante, a propósito de Stelarc y otros artistas que trabajan con interfaces:

Ya no se exhibe el cuerpo como un sistema funcional cerrado, sino como un medio receptor y de interfaz entre sujeto y observador, entre sujeto y entorno, entre sujeto y máquina (219).

El cuerpo como algo que puede ser ampliado, extendido gracias a los avances tecnológicos:


El cuerpo regresa, pero a su papel de instrumento fácil para el embrujo, añade ahora la posibilidad de su ampliación y movilidad mediante la conexión con lo tecnológico (Domingo Hernández, p. 210).


Avances tecnológicos que se conciben en ocasiones como prótesis o como prendas de vestir electrónica:


La ropa electrónica no tendría la función de protegernos del frío o de estar a la moda, sino la de incrementar nuestro elenco de sensaciones táctiles, posibilitando algo que hoy en día parece utópico: tocarse a distancia (Javier Echeverría, p. 23).


El planteamiento de fondo es la idea de cuerpo como material plástico que puede modificarse con nuevos medios técnicos. A las funciones orgánicas del cuerpo se pueden añadir otras o mejorar las que ya había. Cada autor trabaja en torno a esta filosofía con una posición distinta. Por ejemplo, a partir de un examen del superhombre nietzscheano:


Podemos convertir nuestro cuerpo en una serie de soportes de silicio, fibra de vidrio y plástico, sobre los cuales corren y se entrecruzan los mensajes. El último hombre: un ordenador multimedia con extremidades. ¿Tiene esto sentido? No. Y por eso el último hombre se apresta a descubrir constantemente nuevos estímulos  nuevas excitaciones, por efímeras y redundantes que sean. El caso es que pase de todo, sin necesidad de decisión ni de refutación. Los spots publicitarios, las películas y los telefilms: un remedo -propio del enano, del espíritu de la pesantez- del eterno retorno de lo igual (Félix Duque, p. 182).


Ni que decir tiene que desde entonces hasta ahora no ha pasado tanto tiempo como para que esta concepción del cuerpo haya cambiado radicalmente. Pero también es verdad que la aparición de nuevos aparatos electrónicos, un uso distinto de Internet, y otras ideas que están entre nosotros traen consigo formas distintas de pensar la relación entre arte, cuerpo y tecnología.

20 mar 2013

Mandos mitológicos


















La entrada que he escrito para Zehngames esta vez toca varias cosas, como la importancia de los mitos en los videojuegos y las imágenes de postal del poder: dispositivos pequeños, como mandos, teléfonos, etc., que permiten hacer infinidad de cosas. Podéis leerla aquí.

10 mar 2013

Susan Sontag, Sobre la fotografía


























Junto con La cámara lúcida, ya comentada aquí,  y otras obras de Barthes, el ensayo de Susan Sontag sobre la fotografía es un clásico dentro de los trabajos teóricos sobre el tema. En este caso nos hallamos ante un libro que recopila varios textos de Sontag, algunos más extensos que otros, y un apéndice de citas al final. Sobre la fotografía no es por tanto un libro de principio a fin, y esto repercute en la dispersión de sus tesis y argumentos. Sontag desarrolla muchas ideas, pero cuesta encontrar una profundización detenida en alguna de ellas a lo largo de las páginas. En cualquier caso, hay algunos temas constantes. Por ejemplo, la idea de que fotografiar consiste en cierto modo en apropiarse de una realidad ajena:

Aun en sus periodos más moralistas, la fotografía documental era también imperiosa en otro sentido. Tanto el impasible viaje de Thomson como las apasionadas revelaciones de Riis o Hine reflejan el ansia de apropiarse de una realidad ajena (69).

También en esta otra cita:

Por medio de la cámara, las personas se transforman en consumidores o turistas de la realidad; o Réalités, como sugiere el nombre de la revista francesa, pues la realidad es considerada plural, fascinante y objeto de rapiña. Acercando lo exótico, volviendo exótico lo familiar y vulgar, las fotografías ponen a disposición el mundo entero como objeto de valoración (113).

El carácter depredador de la fotografía trae como consecuencia ambiguedad moral. Pese a que el fotógrafo tenga intenciones edificantes, la profusión de imágenes sobre un tema puede distorsionar la percepción moral de los acontecimientos retratados en la foto. Para Sontag, 

Sufrir es una cosa; otra es convivir con las imágenes fotográficas del sufrimiento, que no necesariamente fortifican la conciencia ni la capacidad de compasión (29).

Se trata de pensar las relaciones entre mundo e imagen en un momento (a la altura de los años 70) en el que hay todo un mundo de la imagen, título de uno de sus artículos. Probablemente nexo básico de los artículos, si es que cabe encontrarlo, figura al final del libro, en una cita donde Sontag señala que la imágenes redefinen la realidad:

Las fotografías no se limitan a redefinir la materia de la experiencia ordinaria y añadir ingentes cantidades de material que nunca vemos en absoluto. Se redefine la realidad misma: como artículo de exposición, como dato para el estudio, como objetivo de vigilancia (152).

Es la idea de la imagen como expositor estético, que eleva a categoría de interesante o hermoso de alguna manera todo lo que aparece en la foto. En ese sentido, conviene aprender a convivir con las imágenes en el mundo, por muchas capas interpretativas que se le añadan (imágenes, textos, nuevas tecnologías, etc.).